M.A.S.C. La experiencia mexicana

Autores/as

Gabriel de Jesús Gorjón Gómez
Universidad Autónoma de Nuevo León
https://orcid.org/0000-0003-2304-7672
César Augusto Chambergo Chanamé
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
https://orcid.org/0000-0003-3998-7714

Sinopsis

El sistema jurídico mexicano ha venido mutando de un sistema de administración y procuración de justicia tradicional (sistema inquisitorio) a un sistema de justicia adversarial en el que las partes en el uso de sus más prístinos derechos, resuelven sus diferendos a través del diálogo, en un plano de igualdad y equilibrio, en forma autocompositiva, utilizando los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (M.A.S.C) en virtud de ser éstos una herramienta jurídica que el propio poder judicial ha puesto en manos de los particulares, a través de dos cambios muy importantes para los operadores del derecho mexicano, como son la reforma constitucional  del 18 de junio del 2008, en la que se precisan una serie de modificaciones de las que  deriva la oralidad en los juicios y la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el ámbito penal; y 16 años después sobreviene un ajuste a la esfera jurídica mexicana, para la aplicación de este tipo de herramienta jurídico y social, regulándose en materia civil y administrativa, para quedar integrada en forma complementaria el 26 de enero del 2024, instaurando un nuevo paradigma del ejercicio del derecho,  poniendo a México en un plano internacional de vanguardia jurídica y social. 

Biografía del autor/a

Gabriel de Jesús Gorjón Gómez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León; Mediador certificado, Miembro de la Asociación Internacional de Doctores en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos con Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad de Guadalajara, Miembro del CA Consolidado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Derecho y Criminología FACDyC de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con perfil PROMEP. VISITADOR del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE), Mediador Conciliador Privado Certificado por el Poder Judicial del Estado de México, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del CONAHCyT.

César Augusto Chambergo Chanamé, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Perú. Doctor en Derecho y Ciencia Política. Doctor en la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque, con especialidad en Derecho y Ciencia Política; maestro en la misma universidad, en el área de Civil y Comercial.

Descargas

Publicado

noviembre 4, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Cómo citar

M.A.S.C. La experiencia mexicana . (2025). In Puentes de diálogo:  Innovación en la resolución alternativa de controversias en Latam (pp. 16-29). Editorial Univalle. https://doi.org/10.52428/edit.univalle.7.c27