M.A.S.C. La experiencia mexicana
Sinopsis
El sistema jurídico mexicano ha venido mutando de un sistema de administración y procuración de justicia tradicional (sistema inquisitorio) a un sistema de justicia adversarial en el que las partes en el uso de sus más prístinos derechos, resuelven sus diferendos a través del diálogo, en un plano de igualdad y equilibrio, en forma autocompositiva, utilizando los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (M.A.S.C) en virtud de ser éstos una herramienta jurídica que el propio poder judicial ha puesto en manos de los particulares, a través de dos cambios muy importantes para los operadores del derecho mexicano, como son la reforma constitucional del 18 de junio del 2008, en la que se precisan una serie de modificaciones de las que deriva la oralidad en los juicios y la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el ámbito penal; y 16 años después sobreviene un ajuste a la esfera jurídica mexicana, para la aplicación de este tipo de herramienta jurídico y social, regulándose en materia civil y administrativa, para quedar integrada en forma complementaria el 26 de enero del 2024, instaurando un nuevo paradigma del ejercicio del derecho, poniendo a México en un plano internacional de vanguardia jurídica y social.
