Puentes de diálogo: Innovación en la resolución alternativa de controversias en Latam
Palabras clave:
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Seguridad Jurídica, Arbitraje Internacional, Resolución de Disputas, Cláusula Arbitral, Derecho InternacionalSinopsis
La presente obra es fruto del esfuerzo de investigadores de distintas y prestigiadas universidades de América Latina, que hoy confluyen para presentar a nivel internacional una obra única, no solo por su contenido, sino por sus orígenes y formato en el que se presenta. La resolución de conflictos y la cultura de paz siempre están presentes en la vida de las personas, ya que la humanidad se ha visto envuelta en diversas vicisitudes y la historia plasma en sus registros el continuo devenir de los grupos sociales que se amalgaman, se disocian, crecen, se fortalecen y en algunas ocasiones casi han llegado a la extinción, y todo ello por sus diferendos.
Capítulos
-
M.A.S.C. La experiencia mexicana
-
La nulidad en el proceso arbitral boliviano como método alterno de solución de controversias
-
Estímulo a la inversión extranjera: Ciadi y convenio de Washington en México como mecanismo de solución de conflictos
-
El uso de cámaras de video vigilancia y su relación con la seguridad pública
-
Perú: Junta de resolución de disputas, nuevas perspectivas
-
Bases para la construcción de un sistema arbitral en contratación pública en BoliviaFoundations for the construction of an arbitral system in public procurement in Bolivia
Referencias
Andrade, S. E. (2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada, artículo 17. México: Oxford.
Arroche Olabuenga, Manuel en Brena Sesma, Ingrid y Ruíz de Chavez, Manuel H. (2018). Nuevo Paradigma de derechos Humanos en México. En i. y. Brena Sesma, Bioética y derechos humanos. México y la convención para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina (págs. 15-29). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Benavente Chorres, H. y. (2020). Código Nacional de Procedimientos Penales comentado. Guía práctica, comentarios, doctrina y jurisprudencia. Práctica procesal penal del sistema acusatorio. México: Editorial Flores.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (29 de diciembre de 2014). Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lnmascmp.htm
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (05 de marzo de 2014). Código Nacional de Procedimientos Penales, artículo 184. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (15 de septiembre de 2017). constitución política de los estados unidos mexicanos. Reforma. México, México, México: CAMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNION.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (25 de 05 de 2021). Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. Artículo 3, Fracc. IX, 21, 25 y 27 de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. México, México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
https://doi.org/10.29105/msc2.3-32
Ceballos Magaña, R., & Nicolas Baltazar, A. (2014). Los principios Rectores del Sistema Acusatorio, análisis sistémico con base en el Código Nacional de procedimientos Penales. México: Editorial Flores.
Gorjón G, Francisco J, y otro. (2016). Vademécum de mediación y arbitraje. México: Tirant lo Blanch.
Gorjón Gómez Francisco, J., & otro, y. (2015). Las 101 preguntas de la Mediación, guía práctica para el abogado. México: Tiranto Lo Blanch.
Highton, Elena y Alvarez, Gladys. (2004). Mediación para resolver conflictos. AD-HOC. Argentina: Argentina.
https://www.google.com/search?q=La+Conferencia+Nacional+de+Procuraci%C3%B3n+de+Justicia&oq=La+Conferencia+Nacional+de+Procuraci%C3%B3n+de+Justicia&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIICAEQABgWGB4yCAgCEAAYFhgeMggIAxAAGBYYHjIICAQQABgWGB4yCAgFEAAYFhgeMggIBhAA. (25 de septiembre de 2024). https://www.google.com/search?q=La+Conferencia+Nacional+de+Procuraci%C3%B3n+de+Justicia&oq=La+Conferencia+Nacional+de+Procuraci%C3%B3n+de+Justicia&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIICAEQABgWGB4yCAgCEAAYFhgeMggIAxAAGBYYHjIICAQQABgWGB4yCAgFEAAYFhgeMggIBhAA.
Ortiz Aub, Amalia y Pesqueira Leal, Jorge. (2010,). Mediación asociativa y cambio social: El arte de lo posible, México, p.226. México: Universidad de Sonora e Instituto de Mediación de México.
Poder Judicial del Estado de Nuevo León. (05 de abril de 2012). Curso- Taller de Formación de Mediadores. Curso- Taller de Formación de Mediadores. Monterrey, Nuevo León, México: Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
Procuraduría General de Justicia de N.L. (01 de Julio de 2013). Manual de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León. PROCEDIMIENTO: MEDIACIÓN. Monterrey, Nuevo León. 01 de Julio del 2013. Procedimiento de mediación. Monterrey, Nuevo León, México: Procuraduría General de Justicia de N.L.
Uquidi, J. E. (1999). Mediación Solución de Conflictos. México: Centro de Resolución de Conflictos, México. https://www.google.com/search?q=La+Conferencia+Nacional+de+Procuraci%C3%B3n+de+Justicia&oq=La+Conferencia+Nacional+de+Procuraci%C3%B3n+de+Justicia&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIICAEQABgWGB4yCAgCEAAYFhgeMggIAxAAGBYYHjIICAQQABgWGB4yCAgFEAAYFhgeMggIBhAA
BOLIVIA. (1975). Código Civil Boliviano. Gaceta Oficial.
BOLIVIA. (1977). Código de Comercio. Gaceta Oficial.
BOLIVIA. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional. Gaceta Oficial.
BOLIVIA. (2015). Ley No. 708 de Conciliación y Arbitraje. Gaceta Oficial.
Caivano, R. (2003). Arbitraje. Argentina: AD-HOC SRL.
Delgado, C. J. (2011). La anulación del contrato. Civitas.
Enciclopedia Jurídica OMEBA. (1996). buenos Aires: Driskill.
Guillen, C. M. (1982). Código Civil Concordado y Comentado. Bolivia: Guisbert
Osorio, M. (1973). Diccionario de Ciencias Jurídicas.
De la Flor Puccinelli, N., & Quiroz Arellano, M. (enero - junio de 2020). Importando paraguas: Las Cláusulas de Nación más favorecida y cláusulas paraguas en el Arbitraje de Inversión. (THEMIS, Ed.) THEMIS - Revista de Derecho (77), 472. Recuperado el 16 de 06 de 2021, de ISSN: 2410-9592
https://doi.org/10.18800/themis.202001.026
François Guillemette, P. (2006). L'approche de la Grounded Theory; pour innover? Recherches Qualitatives, 26(1), 32-50. Obtenido de http://www.recherche-qualitative.qc.ca/documents/files/revue/edition_reguliere/numero26%281%29/fguillemette_ch.pdf
https://doi.org/10.7202/1085397ar
Griño Tomas, Miquel. (2009). Arbitraje de inversiones. Concepto y evolución. Una breve introducción al tema. Bogota: J.M. Bosch
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). (S. d. Interamericana Editores, Ed.) México D.F., México: McGraw-Hill. Recuperado el 2021 de 11 de 21, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (07 de mayo de 2005). Investigación cuantitativa y cualitativa. Fisterra, 1-4. Obtenido de https://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
Sheffield Padilla, F. (2021). Del desamor al amor. Ciudad de México, México: Porrúa.
Suddaby, R. (1 de agosto de 2006). From the Editors: What Grounded Theory is Not. Academy of Management Journal, 9(4), 633-642. doi: https://doi.org/10.5465/amj.2006.22083020
Vásquez Ordoñez, N. A. (2020). El Interés Público y la Cláusula de Medidas no Preclusivas en el Arbitraje Internacional de Inversión. 47. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 03 de 05 de 2021, de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3478
Barajas Langurén Eduardo, et al.: "Los medios electrónicos en las Ciencias Jurídicas", Tirant lo Blanch, México, 2014.
Código Federal de Procedimientos Civiles (2021) en: Código Federal de Procedimientos Civiles
Código Nacional de Procedimientos Penales (2016) en. Código Federal de Procedimientos Penales
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, (2021).
Hidalgo Ballina Antonio (2013) "Derecho Informático", Flores editor y distribuidor, México.
Reyes Velázquez Adolfo, et al. (2014) "Derecho Informático e informática Jurídica", Porrúa, México.
Ibarra Sanchez Ernesto (2024) Video vigilancia y seguridad pública. UNAM. México. En: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2940/25.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3204/4.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4649/10.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2958/17.pdf
Ames (2021). Las Juntas de Resolución de Disputas y sus implicancias en la Reactivación de Obras Públicas. Recuperado de https://www.caeperu.com/noticias/pdf/las-juntas-de-resolucion-de-disputas-y-sus-implicancias-en-la-reactivacion-de-obras-publicas.pdf
Cuentas y Nuviala (2021). El alma, corazón y vida de los Dispute Boards: reflexiones acerca de su regulación en Latinoamérica y el Perú Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/5755/5589
https://doi.org/10.26439/advocatus2022.n042.5755
Cámara de Comercio de Santiago (2014). Reglamento Dispute Boards. Recuperado de https://www.camsantiago.cl/wp-content/uploads/2020/03/reglamentos-DB.pdf
Cámara de Comercio de Lima. (2020). Junta de Resolución de disputas evitara controversias en la ejecución de obras públicas. Recuperado de https://www.camaralima.org.pe/wp-content/uploads/2020/09/Ejecuci%C3%B3n-de-Obras-P%C3%BAblicas-Junta-de-Resoluci%C3%B3n-de-Disputas-Evitar%C3%A1-controversias.pdf
Del Águila (2021). Repensando las competencias de la Junta de Resolución de Disputas: Propuesta de Mejora. Recuperado de https://rpde.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/11/3.-REPENSANDO.pdf
Freitas y Gushiken (2020). Antecedentes históricos de la junta de resolución de disputas (Dispute Board). Recuperado de https://ius360.com/antecedentes-historicos-de-la-junta-de-resolucion-de-disputas-dispute-board-rodrigo-freitas-y-juan-gushiken
Jácome (2020). La función de los Dispute Boards como mecanismos de solución de conflictos en obras de infraestructura estatal que promueven la inversión extranjera. Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7535/1/T3276-MRI-J%C3%A1come-La%20funcion.pdf
Valverde (2017). Revisar o no revisar, he ahí el dilema: breves reflexiones sobre la impugnabilidad de las decisiones de los Dispute Boards en la vía arbitral. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe › article › download
https://doi.org/10.18800/themis.201701.008
Gallardo et al (2021). Diseño de la junta de resolución de disputas en la vigente normativa de contrataciones del estado: oportunidades de mejora. Recuperado de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3471/Gallardo,%20Jackson_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2021.pdf?sequence=1
Rodríguez (2017). Las Juntas de Resolución de Disputas reguladas en la nueva ley de Contrataciones con el Estado Peruano y su reglamento: LEY 30225 Y D.S NO. 350-2015-EF Recuperado de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/4642/Rodriguez_Portal_Lizeth_Rosemary.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Hurtado (2015) De la Conciliación Decisoria a la Junta de Resolución de Disputas: Apuntes en relación a la Junta de Resolución de Disputas Como Nuevo Método de resolución de conflictos para un contrato de Obra Formalizado Bajo el ámbito de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe
La eficacia de la Junta de Resolución de disputas en el sistema de solución de conflictos de las contrataciones del Estado
Hernández (2014). Dispute boards en Latinoamérica: Experiencias y retos. Recuperado de https://cdn01.pucp.education/carc/wp-content/uploads/2018/07/03220820/vol23.pdf
Villanueva (2023). Junta de Resolución de Disputas ayudará a resolver controversias en las contrataciones con el Estado sin paralizar las obras. Recuperado de https://postgrado.ucsp.edu.pe/articulos/junta-resolucion-disputas-ayudara-resolver-controversias-contrataciones-estado/
Lozano (2018). Integridad y ética en las contrataciones públicas. Recuperado de https://www.desarrollohumano.pe/wp-content/uploads/2021/02/2.-Integridad_y_Etica_CURSO-DE-PREP.-CERT.-OSCE_CECADEH_05-02-2021.pdf
Nelson (2016). La ética y la contratación. https://revistas.unne.edu.ar
Iphais (Ética aplicada a la contratación pública administrativa. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/20/etica-aplicada-a-la-contratacion-publica-administrativa.pdf
Canorio et al (2021). Beneficios de la Junta de Resolución de Disputas en los contratos de obras públicas Recuperado de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/656505/Canorio_CB.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Jácome (2020). La función de los dispute boards como mecanismos de solución de conflictos en obras de infraestructura estatal que promueven la inversión extranjera. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7535/1/T3276-MRI-J%C3%A1come-La%20funcion.pdf
Revista Panameña de Derecho Internacional Privado (2021). Edición especial sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos Recuperado de https://www.drb.org/assets/docs/WebsiteDocs/Los%20Dispute%20Bords%20en%20Latinoamerica%20-%20Art%C3%ADculo%20-%20Miguel%20Angel%20Clare.pdf
Vado (2020). Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Recuperado de https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/7nuevo.pdf
Del Águila (2021). Repensando las competencias de la Junta de Resolución de Disputas: Propuesta De Mejora. Recuperado de https://rpde.tytl.com.pe/wp-content/uploads/2021/11/3.-REPENSANDO.pdf
CAE (2019). Conciliación Arbitraje Y Junta de Resolución de Disputas. Recuperado de https://www.caeperu.com/noticias/conciliacion-arbitraje-y-junta-de-resolucion-de-disputas.html
Thomas (2021). Las juntas de controversias o dispute boards como medio alterno para la prevención y/o resolución de conflictos. Recuperado de https://avarbitraje.com/wp-content/uploads/2021/03/ANAVI-No1-A2-pp-39-62.pdf
Sipán (2017) La eficacia de la junta de resolución de disputas en el sistema de solución de conflictos de las contrataciones del estado Recuperado de https://tesis.pucp.edu.pe
Ramón (2014). Corrupción, ética y función pública en el Perú. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe
Pérez (2022). Corrupción en las contrataciones públicas: investigaciones recientes y tendencias de investigación. Recuperado de https://ciencialatina.org › article
Ibrahim et al. (2019). Research on the Unethical Conducts and Practices among Professionals in the Construction Industry. Recuperado de https://www.ijrte.org/wp-content/uploads/papers/v8i2S3/B12090782S319.pdf
https://doi.org/10.35940/ijrte.B1209.0782S319
Aguilar, F. (2011). Manual práctico de arbitraje privado (1ª ed.). Heliasta.
Barona Vilar, S. (2014). Tratado de Arbitraje: Análisis del Derecho Español y del Derecho Boliviano. Editorial Kipus.
Bolivia. (1997). Ley Nº 1770: Ley de Arbitraje y Conciliación. Honorable Congreso Nacional.
Bolivia. (2002). Ley Nº 2341: Ley de Procedimiento Administrativo. Honorable Congreso Nacional.
Bolivia. (2004). Decreto Supremo No. 27328: Procesos de Contratación de Bienes, Obras y Servicios Generales y de Consultoría. Gaceta Oficial de Bolivia.
Bolivia. (2009). Constitución política del Estado. Gaceta Oficial de Bolivia.
Bolivia. (2009). Decreto Supremo No. 0181: Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Gaceta Oficial de Bolivia.
Bolivia. (2015). Ley Nº 708: Ley de Conciliación y Arbitraje. Asamblea Legislativa Plurinacional.
Bustacara-Silva, T. L. (2015). Solución alternativa de controversias en los contratos con el Estado. Ambiente Jurídico, (18).
Caivano, R. J. (2000). Arbitraje (2ª ed.). Ad Hoc.
Castillo Freyre, M., & Sabroso Minaya, R. (2009). El Arbitraje en la Contratación Pública. Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, (Vol. 7).
https://doi.org/10.33539/lumen.2010.v7n1.2793
Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba. (2021). Reglamento de Arbitraje.
Fundación Construir. (2021). Informe Sobre el Estado de la Justicia en Bolivia 2020.
Gordillo, A. (2003). Tratado de Derecho Administrativo (Tomo 2: La Defensa del Usuario y del Administrado) (5ª ed.). Ada Editores.
Juristas Independientes. (2021). Propuesta de Reforma Judicial Vía Referendo Popular. Imprenta GSK Printing & Packaging.
Marienhoff, M. (1996). Tratado de Derecho Administrativo (Tomo III). Editorial Lexis Nexis.
Martínez Bravo, J. A. (2018). Derecho Administrativo Boliviano (3ª ed.). Imago Mundi.
Ministerio de Hacienda. (2003). Ley Nº 1178: Ley de Administración y Control Gubernamentales, SAFCO. Ministerio de Hacienda.
Colombia. (2012). Ley Nº 1563: Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. Congreso de la República. Recuperado de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/Colombia%20-%20Estatuto%20de%20Arbitraje%20Nacional%20e%20Internacional.pdf
Nishizawa Takano, S. (2022). Un breve análisis sobre la arbitrabilidad de los contratos administrativos. Revista Digital de Conciliación y Arbitraje, (23-33). Recuperado de https://issuu.com/ibac_bolivia/docs/revista_digital_-_ibac
Paz Castellanos, G. C. (2014). Solución en controversias en contratos administrativos. Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolivar. Recuperado de https://fdocuments.mx/document/universidad-andina-simon-bolivar-sede-academica-2018-1-30-manuel-mara-diez.html?page=1
Perú. (2008). DL Nº 1017: Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado. Presidencia de la República. Recuperado de https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01017.pdf
Perú. (2008). DL Nº 1071: Decreto Legislativo que norma el arbitraje. Dirección de Arbitraje Administrativo del OSCE. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/377449/DL-1071-ley-que-norma-el-arbitraje.pdf
Perú. (2020). Directiva Nº 004-2020 OSCE-CD: Reglamento del Régimen Institucional de Arbitraje Especializado y Subsidiario en Contrataciones del Estado a Cargo del SNA-OSCE. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/523602/Directiva_004-2020-OSCE.CD_Reglamento_SNA.pdf?v=1608259428
Tribunal Constitucional Plurinacional. Sala Cuarta Especializada. (2019). Sentencia Constitucional Plurinacional 0554/2019-S4 de 25 de julio de 2019. Expediente: 27758-2019-56-AAC. Magistrado Relator Gonzalo Miguel Hurtado Zamora. Recuperado de https://tcpbolivia.bo/tcp/sites/default/files/pdf/apec/gaceta2019/docs/trimestre3/TOMO%20IV.pdf
Tribunal Supremo de Justicia. Sala Civil. (2012). Auto Supremo 286/2012 de 21 de agosto de 2012. Expediente: 0-16-12-S. Magistrado Relator Rómulo Calle Mamani. Recuperado de https://www.procuraduria.gob.bo/Jurisprudencia/2015-2/Auto%20Supremo%20286%20de%2021%20de%20agosto%20de%202012.pdf
Tribunal Supremo de Justicia. Sala Civil. (2014). Auto Supremo 264/2014 de 27 de mayo de 2014. Expediente: PT-24-13-S. Magistrado Relator Rómulo Calle Mamani. Recuperado de https://bolivia.vlex.com/vid/auto-n-264-2014-702966037
