Estudio socioeducativo de un profesor universitario

Autores/as

Francisco Flores Cuevas
Universidad de Guadalajara
Claudio Rafael Vásquez Martínez
Universidad de Guadalajara
Felipe Anastacio González González
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Sinopsis

El encuentro con el tiempo en la narración de vida es muy flexible. La sensación de temporalidad constituye una alternativa utilizada con plasticidad, basándose en las descripciones de paisajes Humboldianas. El objetivo de este capítulo es narrar la historia de vida de un profesor universitario en su experiencia en el arte, en sus albores de su vida, en sus libros publicados, en su experiencia como investigador, desarrollando una metodología de investigación cualitativa de historia de vida. Con este fin, la pregunta que orienta este análisis es la siguiente: ¿Cuál es la historia de vida de un profesor universitario en sus lugares de trabajo? En este contexto, se presenta su razón estética y cotidiana de elaborar sus trabajos, mostrando sus aspectos socioeducativos, sus miedos, inquietudes, fantasías y resiliencias, en cada uno de sus tópicos como creador de arte. 
De esta manera, se manifiesta la historia de vida de un profesor universitario, a partir de su experiencia en el arte, en la descripción de sus pinturas, en la narración de sus libros aplicados a la educación, en su trasegar como investigador y en la formación de sus estudiantes, teniendo una cosmovisión en el arte, en la pintura y en la enseñanza, con la intención de lograr visiones positivas.

Descargas

Publicado

julio 15, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Cómo citar

Estudio socioeducativo de un profesor universitario . (2025). In El complejo asunto de la educación superior: aristas, enfoques y desafíos (pp. 41-53). Editorial Univalle. https://doi.org/10.52428/edit.univalle.5.c10