Formación Ética Universitaria: Elementos para su comprensión y aplicación
Sinopsis
En las sociedades contemporáneas existen una serie de dificultades para la convivencia armoniosa, justa y pacífica de los ciudadanos y, por ello, se hacen necesarios futuros profesionales con una sólida educación ética, capaces de ofrecer soluciones a los problemas actuales. De ahí, surge la necesidad de contribuir a la formación integral y en valores éticos de los estudiantes universitarios. Este capítulo, a partir de una metodología de análisis documental, busca aportar a la reflexión sobre la formación ética a nivel de la educación superior. Primero, examina el principio regulativo de esta formación en la Universidad a partir del desarrollo de la autonomía y del pensamiento crítico de los estudiantes. Segundo, crítica la enseñanza tradicional de tipo conductista, que estimularía más un adoctrinamiento en valores que una formación autónoma de los sujetos; y analiza el método constructivista como un medio más adecuado para la educación holística de los estudiantes. Tercero, estudia el clima institucional como un elemento fundamental para el desarrollo de la ética, con miras a generar una dinámica coherente entre los valores institucionales y los valores que se quieren comunicar a la comunidad educativa. A modo de conclusión y a partir de lo estudiado, se plantean dos grandes retos para la formación ética universitaria