Redescubriendo Personajes y Sitios Históricos de Cochabamba
Palabras clave:
Cochabamba, Hitos urbanos, Identidad, Memoria colectiva, Patrimonio cultural, Patrimonio histórico, TurismoSinopsis
Este libro recopila, a través de la memoria oral de los habitantes más antiguos de Cochabamba, los espacios, personajes y sucesos que marcaron la historia de la ciudad, redescubriendo plazas, paseos, lagunas, parques, monumentos, centros religiosos, medios de transporte, lugares de entretenimiento, zonas comerciales y edificios emblemáticos que conforman su patrimonio cultural. Al rescatar testimonios sobre visitantes ilustres, personajes destacados y acontecimientos significativos, la obra busca preservar la memoria colectiva, revalorizar la identidad cochabambina y abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de propuestas turísticas que fortalezcan el crecimiento cultural y social de la región.
Referencias
Amurrio, M. L. (2017, Junio 18). Coña Coña, una laguna que sale del olvido. Los Tiempos. Recuperado de: https://www.lostiempos.com
Anaya, F. (1985) Discurso en el acto de conmemoración de las Bodas de Plata del Instituto Laredo. En El Ojo de Vidrio (2008, Mayo 9): Breve Historia del Instituto Laredo [Blog personal] Recuperado de: http://franklinanaya.blogspot.com/2008/05/brevehistoria-del-instituto-laredo-por.html
Anaya, R. (1959, Mayo). La ciudad de Cochabamba. Documento presentado para el Seminario sobre problemas de urbanización en América Latina. Santiago de Chile: Consejo Económico Social de las Naciones Unidas.
Baptista, J. L. (2019, Abril 12). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Bellott M. L. M (2018, Julio 27) Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Bieber, L. E. (2015). Presencia Judía en Bolivia. La ola inmigratoria de 1938 - 1940. [Segunda edición]. Colección Ciencias Sociales - Históricas de El Pais Nº20. Santa Cruz: El País.
Bolivia. Dirección Nacional de Informaciones (1963). Visita del Presidente Josip Broz Tito a Bolivia. La Paz: Dirección Nacional de Informaciones.
Boric, I. (2014, Febrero 19). Historia de la inmigración croata en Bolivia. Recuperado de: https://herenciacroata.wordpress.com/2014/02/19/historia-de-la-inmigracioncroata-en-bolivia/comment-page-1/
Brigada CBBA (2012, Septiembre 12). La academia de música Man Cesped de Cochabamba fue declarada patrimonio cultural y Material. Recuperado de: http://brigadacbba.blogspot.com/2012/09/la-academia-de-musica-man-cesped-de.html
British Pathé (2014, Abril 13). President De Gaulle visit South America Reel Two (1964), [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7njsrgHvx_g
Cajias, M. (2014). La revolución Nacional: actores sociales y políticos en alianza y disputa (1952-1964). En: Cajias, M - Duran, F. - Seoane, A. M. (coord.) Bolivia, su historia. Tomo VI (pp. 19 - 93). La Paz: Coordinadora de Historia - La Razón.
Campos Cortés, G. I. (2011). El origen de la plaza pública en México: usos y funciones sociales. Argumentos (México, D.F.), 24(66), 83-119. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000200005&lng=es&tlng=es
ClubSocialCbba (2019, Julio 26) Acerca del Club Social Cochabamba. https://www.facebook.com/ClubSocialCbba/ Recuperado de: https://www.facebook.com/pg/ClubSocialCbba/about/?ref=page_interna l
Cochabamba.bo (2019). Alcaldía inicia la construcción de Centro Artístico Cultural Municipal Bicentenario. Recuperado de: https://www.cochabamba.bo/noticias/detalle/5834
De Bohrt, R. (2019, Abril 10). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
De Caballero, G. B. & Mercado, M. R. (1985). Monumentos Coloniales. Inventario de los monumentos coloniales, civiles y religiosos del departamento de Cochabamba. Cochabamba: Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Mayor de San Simón.
De Canevari, R. A. (2018, Julio 19). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios históricos de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
De Mesa, J. & Gisbert, T. (1978). Monumentos de Bolivia [segunda edición]. La Paz, Bolivia: Gisbert y Cia. S. A.
De Salazar, B. A. (2018, Julio 26). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
De Thames, A. A. Viuda. (2018, Agosto 8). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Dosso, R. (2005). Recursos urbanos en centros bonaerenses. Aportes y transferencias, 9(2), 72-94.
Dueri, P. (2014) Circuito Sacro Cochabamba. Issuu.com. Recuperado de: https://issuu.com/patriciadueri/docs/circuito_sacro_cochabamba_doc
El Diario (1963, Octubre 1). Durante dos horas conversaron Paz y Tito sobre problemas de América y de Bolivia.
El Diario (1964, Septiembre 12). De Gaulle iniciará su jira por Sudamérica el 21 de septiembre.
El Diario (1963, Octubre 4). Terminó ayer la visita de Tito que se califica de transcendental para Bolivia.
Franco Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq. Revista de Arquitectura, (11), 10-21.
https://doi.org/10.18389/dearq11.2012.03
Georgiou, M. & Chastin, S. (2021, Marzo 21) This is how urban 'blue space' can improve our health. En World Economic Forum [Web Page]. Recuperado de:
Gutierrez, V. (2018. Septiembre 9). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Henckel, E. (2018, Septiembre 12) Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Hermanas Misioneras de la Inmaculada Concepción (2017, Octubre 10) [pagina web] Retrived: http://www.soeurs-mic.qc.ca/noticias.php?idate=2017-10-20
Herbas, M. E. (2018, Abril 12) Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Herbas, M. E. (2019, Abril 12). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
INFODECON (2015) Virginia Blanco, vida de una boliviana pronto a ser beatificada. Recuperado de: https://infodecom.net/virginia-blanco-vida-de-una-bolivianapronto-a-ser-beatificada/ Libary of Congress (2018). Oral History and Social History Procedure. Recuperado de: http://www.loc.gov/teachers/classroommaterials/lessons/using-history/procedure.html
Lulle, T., & Paquette, C. (2007). Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas. Estudios demográficos y urbanos, 22(2), 337-361.
https://doi.org/10.24201/edu.v22i2.1282
Los Tiempos (1949, Agosto 31). Los sucesos del domingo en Cochabamba.
Los Tiempos (1949, Agosto 31). Los últimos sucesos de la revolución según informes recibidos de diferentes puntos de la república.
Los Tiempos (1949, Septiembre 1). Una historia sintética de los cuatro días de Revolución.
Los Tiempos (1949, Septiembre 1). Partes sobre la revolución en Bolivia.
Los Tiempos (1979, 24 de abril). Una verdadera noche negra se sufrió en el Capriles.
LosTiempos.com (2011, Mayo 29). El Amerinst, un siglo de vida institucional al servicio de la educación. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20110529/amerinst-siglo-vida-institucional-al-servicio-educacion
LosTiempos.com (2013, Septiembre 15). La gente bautiza a las plazas y rotondas. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20130915/gentebautiza-plazas-rotondas
Los Tiempos (2014, Septiembre 23). Distinguen al Colegio Sucre por sus 188 años. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20140923/distinguen-al-colegio-sucre-sus-188-anos
Los Tiempos (2015, 17 de enero). La ciudad perdió cuatro lagunas urbanas en más de medio siglo. Los Tiempos. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20150117/ciudad-perdio-cuatro-lagunas-urbanas-mas-medio-siglo
Los Tiempos (2015, 14 de septiembre). Conoce los parques urbanos de Cochabamba. LosTiempos.com. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20150914/conoce-parques-urbanos-cochabamba
Los Tiempos (2015, Noviembre 7). Hace 50 años el mercado La Pampa fue un pantano. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20151107/hace-50anos-mercado-pampa-fue-pantano
Los Tiempos (2016, 12 de septiembre). Historias de calles y avenidas que marcaron el rumbo. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20160912/historias-calles-avenidas-que-marcaron-rumbo
LosTiempos.com (2017, Septiembre 17). Consejo y teatro Achá tienen una historia común. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20170917/concejo-teatro-acha-tienen-historia-comun
Los Tiempos (2017, Marzo 31). El Templo de la Recoleta, patrimonio histórico. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20170331/templorecoleta-patrimonio-historico
Los Tiempos (2017, Julio 23). Un viaje en el tiempo por la antigua estación de trenes. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20170723/viajetiempo-antigua-estacion-trenes
Lostiempos.com (2019, Julio 22). Centenarios historia que pasa por las aulas. Recuperado de: https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20190722/centenarios-historiaque-pasa-aulas
Melean, G. (2018, Julio 11) Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Neumann K. M. (2017). De Bratislava a Cochabamba: Memorias de Margarita Neumann Klinger (Spanish Edition). Sant Vincent de Montalt: Kindle Edition.
Opinion.com.bo (2011, Septiembre 5). Jaihuayco progresa guardando su historia y tradición religiosa. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0905/noticias.php?id=24254
Opinión (2011, 1 de noviembre). "La nueva portada del cementerio - año 1929". Recuperado de:. http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/1101/noticias.php?id=76245
Opinion.com.bo (2012, Agosto 6). La salteña. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0806/noticias.php?id=66695
Opinion.com.bo (2013, Febrero 1). De la Iglesia al referente turístico del Gran Hotel Cochabamba Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0201/noticias.php?id=84944
Opinion.com.bo (2013, Septiembre 14). Plaza Calatayud - Caracota. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0914/noticias.php?id=105887
Opinión (2013, 18 de noviembre). "El coliseo que encierra historia". Opinión. Retrived: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/1118/noticias.php?id=112127
Opinion.com (2014, Junio 1). Cunas del saber en Cochabamba. Recuperado de: http:// www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2014/0601/suplementos.php?id=3658
Opinión (2014, 16 de septiembre). "El río". Opinión. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/0916/noticias.php?id=139175
Opinion.com.bo (2014, Septiembre 28). Cines y teatros de antaño. Recuperado de: http:// www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2014/0928/suplementos.php?id=4490
Opinión (2015, 14 de septiembre). "El contexto de la Plaza Principal de la ciudad de Cochabamba". Opinión. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0914/noticias.php?id=170637
Opinión (2015, 14 de septiembre). "El kiosco de la Plaza Principal de la ciudad de Cochabamba". Opinión. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0914/noticias.php?id=170636
Opinion.com.bo. (2015, Enero 25). La vida del Templo de la Recoleta. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2015/0125/suplementos.php?id=5337
Opinion.com.bo (2015, Mayo 27). Hoy inauguran el primer complejo gastronómico del Grupo Donal. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0527/noticias.php?id=161942&calificacion=5
Opinión (2015, 14 de septiembre). "La fuente monumental de la plaza 14 de Septiembre". Opinión. Recuperado de: http://opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0914/noticias.php?id=170633
Opinión (2015, 15 de noviembre). Una laguna 'fría' construida por los presos de la Guerra del Chaco". Recuperado de: http://opinion.com.bo/opinion/informe_especial/2015/1115/suplementos.php?id=7762
Opinión.com.bo (2016, Mayo 26). Evocan al autor de escultura de Heroínas de la Coronilla. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/vida_de_hoy/2016/0526/vidadehoy.php?id=5151
Opinion.com.bo (2016, Junio 18). Toma del Hípico cierra medio siglo de historia Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2016/0618/noticias.php?id=192866
Opinion.com (2017, Mayo 7). La organización humanitaria está de aniversario. El siglo de la Cruz Roja Boliviana. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2017/0507/suplementos.php?id=11548
Opinión.com.bo (2017, Mayo 14). Esclavas del Sagrado Corazón de Jesus: 90 años de educación. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2017/0514/suplementos.php?id=11590
Opinion.com.bo (2017, Diciembre 3). Guía de piscinas en la llajta. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2017/1203/suplementos.php?id=13026
Opinion.com.bo (2018, Febrero 4). Circo: sacrificio, arte y magia. Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/revista_asi/2018/0204/suplementos.php?id=13461&calificacion=1
Opinión (2018, 8 de febrero). "La fiesta se inició hace 125 años en Cochabamba". Recuperado de: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0208/noticias.php?id=85678
Opinión.com.bo. (2019, Marzo 10). El Templo de San Juan de Dios. Retrived: http:// www.opinion.com.bo/opinion/articulos/noticias.php?a=2019&md=0310&id=284486 Paginasiete.bo (2015, Septiembre 14). La Cancha, corazón económico de Cochabamba. Recuperado de: https://www.paginasiete.bo/gente/2015/9/14/cancha-corazoneconomico-cochabamba-69959.html
Paginasiete.bo (2019, Mayo 31). Legado: 100 años de la llegada de los hermanos La Salles a Bolivia. Recuperado de: https://www.paginasiete.bo/gente/2019/5/31/legado-100-anos-de-la-llegada-de-los-hermanos-la-salle-bolivia-219648.html
Pavicic, R. (2018, Agosto 8) Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Pérez, J. R., & Hernández-Santaolalla, V. (2013). El hito urbano como mensaje. Arquitectura, comunicación y valores corporativos. Questiones publicitarias, (18), 111- 125.
https://doi.org/10.5565/rev/qp.42
Presencia (1964, Septiembre 29). Francia viene a saludar a Bolivia de todo corazón.
Quiroga, M. (2018, Julio 25). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Ríos, M. J. (2018, Agosto 6). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Ritchie, D. A. (2015). Doing oral history. [Third Edition] New York: Oxford University Press. Kindle Edition
Rodríguez, O. G. (1997). Energía eléctrica y desarrollo regional. ELFEC en la historia de la Cochabamba (1908-1998). Cochabamba: Contacto Gullco.
Rodríguez, O. G. (2012). Morir Matando. Poder, guerra e insurrección en Cochabamba, 1781 - 1812. Colección Ciencias Sociales - Históricas de El País Nº27. Santa Cruz: El País.
Rodríguez, O. G., Sanchez P. M. & Quispe, E. A. (2013). Cochabamba ante los ojos del mundo. Cochabamba: Honorable Alcaldía de Cochabamba, Etreus impresores.
Rodríguez, G. - Solares, H. (2011). Maíz, chicha y modernidad. Telones y entretelones del desarrollo urbano de Cochabamba. Colección Ciencias Sociales - Históricas de El País Nº23. Santa Cruz: El País.
Seoane, F. A. V. (2014). El despertar de las energías sociales y políticas. En Cajias, M - Duran, F. - Seoane, A. M. (coord.) Bolivia, su historia. Tomo V (pp. 27 - 126). La Paz: Coordinadora de Historia - La Razón.
Sgroi, M. A. (2009) Morfología Urbana - Paisaje Urbano. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata [Actualización 2016). Recuperado de: http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-Nº-19-Morfolog%C3%ADa-Urbana.pdf
Solares, S. H. (2011) La larga marcha de los cochabambinos. De la Villa de Oropeza a la metropolización. Cochabamba: Editorial GRAFISOL.
Soria Galvarro, N. (2018, Julio 26). Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Televisión Universitaria - UMSS (2014, Mayo 30). Historia: Laguna Cuéllar (TVU-UMSS) [Video File]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=u76lqPwpxmo
Terrazas, F. (2018, Agosto 10) Entrevista a cargo del Lic. R. Bustamante [grabación]. Proyecto Redescubriendo los personajes y sitios histórico de la ciudad de Cochabamba a partir del rescate de la historia oral. Universidad Privada del Valle, Carrera de Turismo y Hotelería.
Unidad Educativa Amerinst (2019). Instituto Americano Historia del Instituto Americano "Amerinst". Recuperado de: http://www.amerinst.edu.bo/historia.html
Urgentebo.com (2016, Mayo 1). Árabes nos sentimos bolivianos. Recuperado de: https://www.urgentebo.com/noticia/árabes-nos-sentimos-bolivianos
Whether, S. (2019, Agosto 16). El clima promedio en Cochabamba. Recuperado de: https://es.weatherspark.com/y/27676/Clima-promedio-en-Cochabamba-Bolivia durante-todo-el-año
